Duéleme
duele UR
como dólmenes (s/s)
te duele SIN
(di)
SOLUCIONes
es se
sur lo
ES UR
si ur
SUR-sub
se sin
sub sé
sí es
ur su
ur sé
ur on
se es
ON NO
IN NI
SAL
SALAS
SIN LAS
uñas, alas
(s)/(s)
MADJANEK
UR sin
sin dar
te VEn
te VEn te VEn
te VEn te
UR-
huir-
sin ir-
SUR
si UR-
MI NO,
(s) no-
Schiboleth di
Des-aparición
ES DE
*SHIBOLETH. Jueces 12:6 "Entonces le decían: Ahora pues di, Shiboleth. Y él decía, Siboleth; porque no podía pronunciar de aquella suerte. Entonces le echaban mano, y le degollaban junto a los vados del Jordán."
*Francois Brune (“LOS MUERTOS NOS HABLAN”).
“Los muchachos del campo de concentración de Majdanek, antes de entrar en las cámaras de gas, dibujaron sobre el muro con sus uñas pequeñas mariposas.”
“Los muchachos del campo de concentración de Majdanek, antes de entrar en las cámaras de gas, dibujaron sobre el muro con sus uñas pequeñas mariposas.”
Antonio López Medinilla,
retazos de
el SUR-sub, IX
http://elsursub.blogspot.com/
8 comentarios:
Gracias, estimada, por esta recuperación. Significa mucho, y aún más por elegir este velar al dios inVerso en su propio núcleo. Un abrazo, Carmen.
Es que la ceniza, es que las mariposas,como las ""uñas alas", es que hasta los dólmenes, para que alumbre fuga, alumbre de la muerte, de la negra leche,es que canta el que cava, es que canta él y tú, Antonio, degolladuras que no me pueden faltar
ab-rezo
k
Excelente combinación de Todesfuge y el poema de Antonio Medinilla. No es fácil hacer vibrar otras letras al (des)amparo del verbo dislocado de Celan. La combinación es perfecta.
Como nota aparte: aunque sé que no te gusta Derrida, no me resisto a recomendarte un texto suyo titulado, precisamente, "Schibboleth", que explora el concepto de frontera, frontera física y de las lenguas, acariciando-deconstruyendo los textos de Celan,
abrazo
Sí, querido Stalker, lo he leído,está bien...pero..., pero como si nada... no me lleva a Celan, pero en fin no quiero hacer diatriba de alguien que para ti supone mucho. Prefiero lo que destila el amigo de Celan, Bollack, que estuvo muy cerca, muy cerca de él,y también una muy reciente lectura de John Felstiner; sí que estoy de acuerdo, en que el poema de Antonio complacería a Celan
abrazo
k
Karmen:
es verdad, Derrida no lleva a Celan sino, inevitablemente... a Derrida. Es una lectura muy suya, un comentario de texto que remite a una serie de obsesiones temáticas recurrentes. No lleva a -Celan, esto es cierto.
Te cuento por qué me interesa Derrida: porque ha llegado un momento en que me cansan bastante los tejedores de discursos.
Tejer: crear y luego creer, trazar un surco reconocible y salmodiar, en credo servil, las verdades heredadas.
Me interesan los que destejen la trama y revelan la urdimbre: los dispositivos, agenciamientos, lastres, sofismas que sostienen la viguería, el encofrado, los cimientos aparentemente eternos de los sistemas metafísicos occidentales.
Labor de polilla, carcoma de las ideas últimas, detección de las brechas: vida al fin, desde los márgenes, donde algo se pulveriza y se da, no ya como celebración, no ya como mayúscula o creencia, sino con una lengua callada que desteje los discursos hegemónicos con un lento murmullo insidioso. Agua que horada, estructura al desnudo: exhumación al fin.
Ahí es donde Derrida ha hecho un trabajo interesante: no en la construcción, no en la teoría, sino en el destejer algunas hebras del etnocentrismo que hemos habitado (él lo complica hablando de falogocentrismo, metafísica de la presencia, fonologocentrismo, etc. pero a fin de cuentas todo remite a una misma mirada invasora y asimétrica).
Por eso me interesan tanto Deleuze, Foucault, Barthes o él mismo: todos contribuyen a un proceso de inversión y desplazamiento de los grandes discursos heredados, siguiendo el linaje filosófico que nos lleva a Nietzsche, Schopenhauer, y aún más allá. Todos exponen las armas (las creencias) que heredamos en el lenguaje. Por eso considero "Matar a Platón", de Chantal Maillard, un poemario imprescindible y de una potencia intelectual insólita en nuestras letras (por no hablar de la llegada de Oriente, los Orientes, y el balbuceo, el "corazón oblicuo").
Esa es también la razón de mi postura hacia autores como Edmond Jabès, María Zambrano o Valente, que valoro en un doble gesto: desde la desconfianza hacia las "verdades" que pretenden transmitir -inscritas en la cadena del neoplatonismo judeocristiano y en un misticismo o trascendencia que opera por correspondencias "ilegítimas" (no como en el caso de Simone Weil, cuya pulsión trascendente me parece estructural, irrenunciable)-, y desde el reconocimiento a obras necesarias y con gran calidad en ciertos momentos (no en otros, no cuando el verbo se vuelve hojarasca y el pensamiento dibuja apenas un paisaje interior: paisaje-postal más que lugar que recorrer y en el que embarrarnos).
En fin, Karmen, que me alargo más allá de lo conveniente. Espero que sepas disculpar esta insuperable pedantería!
Besos
Sin rodeos, querido Stalker, yo no mataría nunca a Platón,ni en sentido figurado se entiende, porque Platón para mí es un poeta,y un "imprescindible" sí, para mí, y para María Zambrano por reforzar mi opinión ya que no soy profesora de filosofía, ni profesional de la poesía ni de la literatura,ni siquiera soy de letras, ni na de na,y sí,a mí me parece que Platón es un poeta. A Derrida no le puedo hacer mío, porque me parece que es un "imperativo" constante,me siento "obligada" a ir por unas sendas que él marca y que por ignorancia, lo reconozco ya, me parece que otros han trillado mejor y antes que él. Hablo de Heidegger y, esta vez sí, de nuestro querido Wittgenstein. Otra cosa es que esté de acuerdo con sus buenas intenciones, las menciones a los oprimidos,de las injusticias sociales etc. que expone Derrida, pero como otros tantos filósofos preocupados por el bien común y la justicia social; me parece magistral la crítica feroz que hizo de los medios de comunicación de los que se vale el sistema, magistral y feroz, pero impracticable, pues a la vista está la bazofia de televisiones, las arteras maneras de dar noticias, etc. etc. pero eso para mí no es poesía. La filantropía no es poesía. La poesía es ante todo canto, ritmo,voz, sonido, aunque vengan y/o nos lleven a los infiernos, y como dice Celan: "lo fatalmente único del lenguaje", que yo entiendo que no es hablar de lo "fatal", sino conseguir desvelar con y contra el lenguaje, la "fatalidad" del lenguaje.Eso lo encuentro también en Kafka. En eso, reconozco que la música es aún más poderosa descubridora.
Ni por asomo pedante tu comentario, querido Stalker,porque intuyo que dices desde tu más apasionada vivencia, desde una venerable agitación intelectual,sentimental,vital y una búsqueda de ti y contra ti,y de transformar el mundo, que no me parecen artificio ni impostura.
abrazo
k
Karmen:
espléndida respuesta...
Digo que sí a todo: el ritmo, la voz y el canto, sólo preguntaría qué ritmo, qué tipo de voz y canto porque creo que hay muchos: hay música armoniosa y hay ritmos que encuentran su ser en la arritmia, que crean en la disonancia... Ocurre a veces en poesía, y en música, que se niega el estatuto de "arte" a lo que escapa, precisamente, al ritmo y la musicalidad sancionada por la tradición.
Hay muchas formas de entender esto, porque es músico tanto Rachmaninov como Morton Feldman o Xenakis, desde estéticas contrapuestas (y algunas llevan al infierno).
Respecto a Platón, por supuesto no se trata de matar al poeta, ni siquiera al potente pensador que fue. Las cosas son mucho más complejas: "Matar a Platón" es muy complejo y no lo agota una sola lectura.
La inversión del platonismo, que empieza en Nietzsche y sigue en todos estos pensadores, se refiere a algo que inició Platón pero de lo que él no fue enteramente responsable: la división del mundo en una realidad sensible y otra ideal, arquetípica, la negación de una cierta corporalidad, y, especialmente, cómo el mundo de las ideas, en las que vivimos, impide el acceso al vértigo del acontecer. La abstracción como constructora de simulacros y lógicas binarias que operan por principios de exclusión y han construido toda la cosmovisión occidental. Lo que se pone bajo sospecha es la tendencia inmoderada a construir campos trascendentales; se propone un regreso a la inmanencia, la escritura del cuerpo, el con-tacto, la ruptura de los velos de lenguaje.
Por lo tanto, no se trata de matar a Platón sino un linaje que él mismo engendró (acaso a su pesar) y que ha desembocado (también a su pesar) en una sucesión de cuestiones muy delicadas.
El propio Celan apuntaba a lo mismo en aquel título célebre: "Reja de lenguaje".
Aquí te dejo varios ejemplos de voz-poema que me gustan especialmente. A ver qué te parece:
http://www.goear.com/listen/9e3569e/hainuwele-chantal-maillard
http://www.goear.com/listen/7684e7e/resurreccion-en-la-tierra-chantal-maillard
http://www.goear.com/listen/0eecff8/aqui-chantal-maillard
http://www.goear.com/listen/a3e0565/sin-embargo-chantal-maillard
Respecto a Derrida, por supuesto que no es poeta. Nunca lo pretendió: él mismo se habría escandalizado si alguien lo hubiera nombrado así.
Más bien es un pensador, alguien que ha inquietado, cuestionado, desplazado. En la senda de Heidegger, sí, pero también el propio Heidegger es deconstruido...
En fin, un placer departir sobre estos viajes interiores, toda esta vida,
abrazo fuerte
No tengo respuestas para tus preguntas, querido Stalker, no tengo certezas sino incertidumbres, tactismos, intuiciones, hozo como un jabalí sobre la trufa enterrada, y puede que sólo sea un señuelo que allí puso el furtivo..., sólo rastros,y preguntas, y presunciones, o locos como Hölderlin, del que me ciño como un chal su palabra: "Todo no es más que un ritmo: el destino del hombre es un sólo ritmo celeste, como toda obra de arte es un ritmo único". Acaso nuestro planeta acabe con el universo, pero comprenderlo con la razón no lo creo, pues me parece que hay algo así como que al ojo le está vedado verse a sí mismo.
Abrazo
k
Publicar un comentario