digo viene
lejos tú venías
digo ven
tú ya estás aquí
digo voy
vamos lejos
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
C.Blázquez, de Las paredes hablan
plano de la casa de Samsa,
plano de la casa de Gregor Samsa, por Nabokov
martes, 29 de julio de 2008
viernes, 25 de julio de 2008
de la Aurora-C.Blázquez

De la Aurora su hora leve
de borde evanescente al que me asomo
al que me agarro con las manos
como al punto en que se apoya la palanca
para mover el mundo.
El Tiempo se adelgaza como filo de espada
largo es su recorrido por las pérdidas.
A mi lado la vela
que dura más de lo esperado
Mis sombras como estrofas
empujadas
por la llama
en las paredes
Luz lateral que
alumbra
el túnel de la
lágrima que arde
:::::::::::::::::::::::
C.Blázquez de Palabra trigémina
Andar sobre la hierba-C.Blázquez
[...]He hecho un alto en el camino. Vengo de andar sobre la hierba; he descubierto ese placer recientemente. Tiempo atrás anduve sobre las aguas, mejor dicho sobre los muertos que flotan en las aguas, pero a punto estuvo eso de costarme la hoguera. Al parecer los muertos eran invisibles a los demás y tuve que andar sobre los vivos y hundirme con ellos, para convencer al tribunal. Salvé la vida aunque tengo grandes remordimientos de conciencia. Ahora no hubiera cometido aquel fraude, pero no habría mérito en ello, porque hoy no me hubiera importado perder la vida.a pesar de que lo que más me gusta de mi vida es andar sobre la hierba, de la mañana a la noche, voy buscando prados y bosques y los camino minuciosa y solemnemente; me he alejado tanto de mi casa que he decicido no volver a ella, así que también tengo otro remordimiento, mejor dicho preocupación por si mi casa abandonada es destruída o robada, pero cuando ando sobre la hierba tierna, húmeda y limpia, se me olvidan los temores y sigo y sigo caminando. sin cansancio[...]
C.Blázquez de Arqueo-tipos secretos
C.Blázquez de Arqueo-tipos secretos
jueves, 24 de julio de 2008
ALREDEDOR-ES//C.Blázquez

Estaba en los alrededores y esto quiere decir que estaba en un bosque.
Y esto quiere decir que no hay puertas ni ventanas porque no hay muros.
Pudo ser que éstos desaparecieron o transformáronse bajo un descontrolado crecimiento de aquéllas. Pero no parece así.
Si bien la ventana es alivio del muro, la puerta es muro móvil en muro.
Esta ausencia de muros no quiere decir que haya libertad, quiere decir que no hay invasión y esto quiere decir que hay expansión, forzosa y no forzada, de una fuerza que cumple su acción intrínseca e inexorable de propagarse desde un centro que la contuvo en sí hasta que estalló, y esto quiere decir que hay también una inercia en ese frente que avanza en el vacío, y esto quiere decir que éste es absorbido por la fuerza, y esto quiere decir que hay una interacción y así es como se forman los alrededores, a su paso. Y esto quiere decir que estaba en esa linde, mejor dicho,cópula sin paramentos como al principio dije, y sin techo alguno como aclaro ahora, y eso quiere decir que estaba en un bosque, y por tanto en los alrededores y esto quiere decir que estaba en el amor. Esto, quiere decir.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
C.Blázquez, de Dis-solvencias
miércoles, 23 de julio de 2008
Isaac-Patricia DAMIANO
Isaac
el requisito es de difícil comprobación
-lo sé-
la gracia muda, el templo
si el error es
Abraham obedeciendo a su dios
y desde luego es
indómitos dos
sí
indómitos
dos
:::::::::::::::::::::::::::
tomado de Cálamo currente, de Patricia Damiano
el requisito es de difícil comprobación
-lo sé-
la gracia muda, el templo
si el error es
Abraham obedeciendo a su dios
y desde luego es
indómitos dos
sí
indómitos
dos
:::::::::::::::::::::::::::
tomado de Cálamo currente, de Patricia Damiano
viernes, 18 de julio de 2008
toma de mi garganta-C.Blázquez
lunes, 14 de julio de 2008
Dos poemas-C.Blázquez//La Ascensión de Cristo-S.Dalí

La Ascensión de Cristo, 1958,S.DALÍ
Tus pies no han traspasado
la línea que trazaste
ah pero tus manos ...
con tus manos caminas
en las afueras de ti
en las afueras de ti
:::::::::::: ::::::::: ::::::::: :::::::::
ah qué mansa potencia
de cuerpos y de cosas
esta solar fusión
de los cuerpos
con las cosas
respiran entregándose
como el Sol que te entrego
entero
y no es el cielo
donde está su cabeza
plácidamente indómita
esta mansa potencia
:::::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::::::::: ::
C..Blázquez de Cóndrulos
jueves, 10 de julio de 2008
Siento el crepúsculo en mis manos-A.Gamoneda//Tumba de Hutten-C.D.Friedrich

Caspar David Friedrich,alegoría de la tumba de Hutten, óleo sobre lienzo, 1823-24,contemplado en el Kunstsammlungen de Weimar.
Siento el crepúsculo en mis manos. Llega a través del laurel enfermo. Yo no quiero pensar ni ser amado ni ser feliz ni recordar.
Sólo quiero sentir esta luz en mis manos
y desconocer todos los rostros y que las canciones dejen de pesar en mi corazón
y que los pájaros pasen ante mis ojos y yo no advierta que se han ido.
Hay
grietas y sombras en paredes blancas y pronto habrá más grietas y más sombras y finalmente no habrá paredes blancas.
Es la vejez. Fluye en mis venas como agua atravesada por gemidos. Van
a cesar todas las preguntas. Un sol tardío pesa en mis manos inmóviles y a mi quietud vienen a la vez suavemente, como una sola sustancia, el pensamiento y su desaparición.
Es la agonía y la serenidad.
Quizá soy transparente y ya estoy solo sin saberlo. En cualquier caso, ya
la única sabiduría es el olvido.
© Antonio Gamoneda & Tusquets Editores
En Arden las pérdidas
Barcelona, Tusquets Editores, 2004
miércoles, 9 de julio de 2008
Influencia y autorretrato-C.Blázquez

Pájaro herido,1928-Salvador DALÍ
óleo,gravilla, arena, sobre cartón
"Y el Señor cerró la puerta detrás de Noé" (Génesis 7,16)
Influencia y autorretrato:
a quién rodea
tu voz campanada
de noche celulosa.
SÍ, de cuarenta días
y cuarenta noches
y NO
flotaba anfibio
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
C.Blázquez de Cóndrulos
martes, 8 de julio de 2008
Pregunto por la cosa-C.Blázquez

Rosa meditativa, Salvador Dalí
Como quien no quiere la cosa
pregunto por la cosa
a quien no quiere la cosa:
me da una radiografía
y un periódico;
me voy y vuelvo
le doy un salto.
Como quien quiere la cosa
pregunto por la cosa
a quien quiere la cosa:
me da un desierto
y un reloj de arena;
me voy y vuelvo
Le doy la rosa:
ha creido, ha creado.
C. Blázquez de Arqueo-tipos secretos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)