cuentan los que se alejan poco a poco a ser muertos
que en la otra orilla
estaba siendo herida la doncella
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: C. Blázquez (de Qué o quién te abrigará los pies?)
nótese el cambio prodigioso de Marian Anderson a la voz de la Muerte,
der Tod, que es masculina en alemán.
Schubert compuso tiempo después de este Lied (basado en un poema de
Mathias Claudius, bastante insulso en mi opinión) su Cuarteto para cuerdas "La muerte y la doncella"; véase aquí el
tema, recurrente en la pintura y en la literatura.
La doncella herida en el otro lado, siempre sucediendo y sucediéndose. Nosotros nos disipamos, pero en la orilla el mito mantiene intacto su vigor. Me viene a la cabeza "La belle dame sans merci", pero esta no herida, sino heridora.
La doncella herida en el otro lado, siempre sucediendo y sucediéndose. Nosotros nos disipamos, pero en la orilla el mito mantiene intacto su vigor. Me viene a la cabeza "La belle dame sans merci", pero esta no herida, sino heridora.
ResponderEliminarFantástico poema. Un abrazo.