El "modelo" del deseo está ahí. Su estar no es signo de esperanza (posibilidad) , pues la distancia (espacio, tiempo), desuniendo, impide. La intuición de amor es abosluta. Todo lo de después (ser o no ser) es relativo, contingente, deteriorado. Está amenazado desde dos interiores y toda la exterioridad.
************ *****
Ser ahumano sólo es un aspecto de ser amundano. El que rechaza en su fundamento un cosmos espacial-diná mico-temporal, rechaza lohumano. Se rechaza a sí mismo en cuanto no es pensamiento extático.
************ *****
La persistencia, con todo, le constriñe a manifestarse, actuar, relacionarse. Pero todo es "comportamiento en exterioridades" , pluralidad de divergencias disonantes, con ocasionales simultaneidades. El que rechaza está aparte, como un alma en medio de un inmenso solar lleno de restos y deshechos.
************ *****
El mundo es el lugar donde nada permanece (consecuente consigo), lo nunca puede darse, pero ni lo que aparece existe fuera del tiempo. El tiempo parece ser una condición continente-contenid o que, a a cambio de dar el estar, exige el deteriorar hasta la aniquilación.
************ *****de DEL NO MUNDO, 1ª edic. Barna. "La esquina", 1969, recogido por C.Janés en "Obra poética", de J.E.Cirlot, edit. Cátedra
precioso
ResponderEliminaryo creo que la realidad exterior, la propia vida tangible, no es otra cosa que un reflejo de uno mismo, creación soñada y real a un timpo de uno mismo:
amor
:-)
*tiempo
ResponderEliminareso ;-)
amor