Páginas

lunes, 11 de agosto de 2008

La Tempestad-KOKOSCHKA-GIORGIONE-BEETHOVEN-KEMPFF-DARWIX

http://es.youtube.com/watch?v=WTzA6Mg_i7A
Wilhelm Kempff



La tempestad, Oskar Kokoschka,1914


La Tempestad, Giorgione, 1508

Mahmud DARWIX-SITUACIÓN ÚNICA PARA MUCHOS MARES

Nos encontramos antes de ahora en este sitio,
tiramos piedras al agua,
pasó el pez azul
dos olas volvieron
y nos hicimos oleaje.
Mi mano protege el aroma otoñal.
Caminarás un poco
y echarás mi mano al roble.
Dije: no se te parece la ola
ni mi vida.
Me extendí por una bolsa de nubes,
el pez azul surcó mi pecho
me expulsó a los distritos de la poesía, la muerte me llamaba
para que muriera ahora entre el agua y el fuego.
Ella no me veía
pues sus ojos dormían, dormían...

Echaré a la yerba mi sudor,
no olvidaré mi camisa en tus panales,
no olvidaré los segundos,
te daré una impresion cariñosa.

Ella no dijo nada.
Me echaré a los peces y a los espinos,
sus dos ojos dormían, dormian...
Nos adelantamos a nuestro sueño venidero,
caminaremos hacia el arenal de pescadores oprimidios
¡Señora¡
¿Podemos echar nuestros cuerpos a la gata?
¡Señora¡, somos amigos.

Dormía el pez azul en la ola
las canciones nos dieron
su secreto,
la noche se hizo clara.
Yo había visto este secreto antes
y no deseo volver,
no deseo volver,
sólo pido a tu corazón que lata.
¿Cómo el sueño se queda en sueño?
¿Cómo
el sueño
se queda
en sueño,
y antiguo? Dos miradas me expulsaron.
¡Nos encontramos antes de hoy en este sitio!


Trad. de Pedro Mtnez. Montávez
en Revista Litoral-Poesía árabe actual- año 1985

4 comentarios:

  1. Resulta que tengo ese ejemplar de 1985 de Litoral, y a más publicaciones recientes de Darwix, destacable la de Pre-Textos.

    Es un poema a releer. En su diálogo con "La tempestad" crece y se divide en once veces once fragmentos de sentido y sueño.

    Un espacio en otro espacio, así la palabra es imagen de la imagen y la imagen es palabra de la palabra.

    Y cada mirada desvela
    un presente
    un imposible pero real
    otrotiempo en el que lo
    no visto, lo imaginal,
    completa los enigmas
    del ser y su razón, del
    umbral de lo no decible.

    Siempre están ahí, entre el misterio y la precisión, las claves y lo no descifrable,
    la vida en su mitad imposible,
    en su finitud y en su inmanente
    retorno.

    Un cordial saludo

    Víktor

    ResponderEliminar
  2. Gracias Viktor por tu enriquecedor comentario, comparto la pena por la muerte de Darwix,
    Un afectuoso saludo
    k

    ResponderEliminar
  3. si, un afectuoso saludo desde la complicidad poética y social.

    Tu Viktor

    ResponderEliminar
  4. Guillermo Carnero tiene un poema titulado "Tempestad" (Dibujo de la muerte) motivado por el cuadro de Giorgione.

    ResponderEliminar